jorge-fotoarte
Esta es una pagina para mirar la sociedad atraves de mi lente
miércoles, 17 de abril de 2013
Cada año en República Dominicana, entre tres y cinco personas son declaradas desaparecidas cada día, y sólo tres regresan a sus hogares sanas y salvas según estadísticas de la Policía Nacional. Pero no son los únicos que desaparecen en el país. Otro grupo de dominicanos, no menos de 200 en la última década según registros no oficiales, se extravían en viajes ilegales al tratar de cruzar las escasas doce millas que separan a República Dominicana de Puerto Rico. En el cementerio municipal de Los Casabes, que funciona desde hace nueve años en las afueras de Santo Domingo, reposan al menos 1,130 cadáveres que fueron llevados allí de todo el territorio nacional –desde 2004 hasta la fecha– sin ninguna identificación. Además, a lo largo de 30 años, unas 25,000 personas fueron muertas y desaparecidas en el país según los registros del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, seis mil o siete mil de ellos dominicanos que se opusieron a la dictadura de Trujillo y unos 17,000 haitianos que mandó a matar el régimen en 1937, de un total de 50,000 personas que de una u otra forma resultaron ser víctimas (secuestrados, torturados, presos políticos) de la sanguinaria tiranía. La inmensa lista de desaparecidos en República Dominicana aumenta con la de las muertes y desapariciones forzosas que se produjeron entre 1916 y 1978 (2.000 confirmados en los 12 Años de Balaguer), y las más recientes denunciadas por las organizaciones defensoras de los derechos humanos. Foto/Jorge Cruz
martes, 20 de abril de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
El Fondo de Pensiones en RD:


Al momento de escribir esta nota siento una indignacion inexplicable, y es que nuestro dinero los que nos roban mensualmente y que supuestamente va al fondo de pensiones no sabemos que se hace con el, ya le llego su fin
miércoles, 17 de febrero de 2010
Mi segundo Viaje a haiti es un recuerdo aterrador
|
viernes, 12 de junio de 2009








listindiario.com
El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez proclamó ayer ante miles de feligreses que el pueblo dominicano y la Iglesia Católica mantienen “una celosa vigilancia” a la actitud del Congreso frente al derecho a la vida y la condena del aborto.
López Rodríguez manifestó que los dominicanos no permitirán que organismos internacionales impongan costumbres como las del aborto, que no forman parte de la cultura de los dominicanos.
lunes, 25 de mayo de 2009


lunes, 20 de abril de 2009
Politica y Aborto

Es mas cada dia la confisión de los congresistas con respecto a reformar el articulo 30 de la Constitución e la Republica. y es que cuando la política abraza el corazon de una persona este pierde toda sensibilidad humana y se recubre de una coraza que evita siquiera ser penetrado por el llando de un recien nacido en hora de la madrugada. todos los que tienen hijos saben de que hablo. es la hora que dormimos y es la hora en donde mas fuerte se escucha el llando de un bebé.
La Bella y la Bestia

Que sera lo mas importante lo de afuera o lo de adentro? sera nuestro corazon como nuestro rostro? ........................no lo creo
Miradas de Carnaval

SIempre es bueno mirar a los lados y saber de que forma nos observan nuestros amigos,con quienes contamos en las buenas y en las malas. Algunos nos dan la mano si ven que vamos a caer pero otros nos empujan hasta vernos fallecer, como en el carnaval en donde nadie sabe quien es quien debemos tener pendiente de que disfraz debemos cuidarnos..............mucho ojo